Comienza la aventura de la exploración a las cavernas de Colombia
- http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/
- 23 jul 2009
- 2 Min. de lectura

Agencia de Noticias UN– Murciélagos, arañas e incluso aves son algunos de los animales que se encuentran en las cavernas colombianas. Ahora, sin tener que hacer un largo viaje, cualquier persona se puede encontrar con dichos ejemplares y, además, descubrir los secretos que ocultan estos fascinantes lugares gracias a la exposición ‘Cavernas: historia de la espeleología en Colombia’, la más reciente exposición del Claustro de San Agustín, sede del Sistema de Patrimonio y Museos de la Universidad Nacional de Colombia.
La muestra, que acaba de abrir sus puertas, es organizada de manera conjunta entre el Sistema de Patrimonio y Museos (SPM), el Instituto de Ciencias Naturales, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional (Departamento de Geociencias, Grupo de Geomorfología y procesos fluviales -Línea espeleología- y Grupo de Biodiversidad y Conservación) y Espeleocol (Asociación Espeleológica Colombiana). “El objetivo principal de la exposición es mostrar al visitante la riqueza que se encuentra en las cavernas del país. Así mismo, pretende resaltar la actividad espeleológica que se lleva a cabo en Colombia, que estudia la naturaleza, el origen y la formación de las cavernas así como la fauna que habita en ellas”, dijo Camilo Sánchez, encargado del montaje de la exposición y museógrafo del SPM. “Queremos mostrar las maravillas de este tipo de ecosistema en particular a través de las imágenes y los propios espeleotemas de las colecciones de la Universidad Nacional que reposan en el Departamento de Geociencias y que han sido recolectadas para los estudios científicos que hemos venido haciendo a nivel geológico y bioespeleológico”, destacó Juan Manuel Moreno, profesor asociado al Departamento de Geociencias de la UN. Detrás de este proyecto ha estado la profesora Yaneth Muñoz, bióloga de la UN, miembro del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. “Una caverna en el país es muy rica no solamente en la parte geológica sino también en cuanto a la gran variedad de biota. La fauna que se encuentra allí, por ejemplo, los murciélagos y los guácharos (una clase de ave) contribuyen en gran medida al balance del ecosistema porque ayudan a la dispersión y polinización de las plantas o el control biológico de algunos insectos”, afirmó Muñoz. La muestra está abierta al público en general de manera gratuita en el Claustro de San Agustín hasta el mes de septiembre.
Ver publicacion original
Comentarios